¿Cómo hablar de sexo a los hijos?

¡Involúcrese! Forme el hábito de
hacerles preguntas a sus hijos, y de escucharlos, para que sientan que usted es
una fuente de confianza y recursos. También, sepa quiénes son los amigos de sus
hijos y sus respectivos padres, asegúrese de saber lo que les enseñan en la
escuela. Usted es el primer educador de sus hijos y debe involucrarse en este
importante proceso.
Escuche. Esta es su oportunidad
de averiguar lo que su hijo oye, piensa y experimenta. Reconozca los puntos de
vista que tiene y las presiones que enfrenta. Demuéstrele que lo respeta como
persona respetando su privacidad.
Sea claro. Comunique sus valores
y expectativas de forma clara y amorosa. Los jóvenes necesitan límites y
responden bien cuando tienen padres que se preocupan por ellos y saben
establecer límites claros. Si usted quiere que ellos esperen a tener relaciones
sexuales; dígaselos.
¿cómo responder a los niños?
La información sexual a impartir
en niños se puede dividir según su edad y lo que preguntan.
Infantes y preescolares (0-2 años). En esta edad, usted debe
ayudarlos a nombrar todas las partes de su cuerpo, utilizando los nombres
correctos; por ejemplo: pene y vulva. Recuerde que ellos están absorbiendo
información sobre lo que es ser hombre o mujer, sobre los roles de niños y
niñas, y los papeles de los hombres y mujeres en sus vidas.

Niños y niñas pequeños (5-8 años). Ya pueden comprender asuntos más
complejos, y están interesados en aprender más sobre la vida. Tendrán preguntas
y/o temores sobre la sexualidad, y están listos para escuchar sobre lo que
usted piensa y siente. Cuénteles sobre cómo una mujer resulta embarazada, cómo
crece un feto dentro del cuerpo de la mujer, y por qué los hombres no pueden
quedar embarazados.
Preadolescentes (9-12 años). Están preocupados sobre su cuerpo, su
apariencia, y lo que es “normal”. Aliéntelos a que le hagan preguntas y se
aproximen a usted con sus preocupaciones. Hábleles sobre el embarazo y la
prevención de enfermedades. Explíqueles las posibles consecuencias de las
relaciones sexuales, y que las mismas son una conducta para personas adultas y
no para jóvenes. Necesitan saber sobre
cómo se transmiten las infecciones de transmisión sexual, y cómo se utilizan
los condones y otros métodos de protección. Refuerce sus valores y aliente la
comunicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.